Especialistas del CONICET logran frenar un tipo de cáncer cerebral en estudios preclínicos con una novedosa estrategia terapéutica

El tratamiento experimental se centró en el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos y altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia. El glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y…

Investigaciones de científicos del CONICET permiten incorporar nuevos productos al Código Alimentario Argentino

Se trata materias primas con propiedades funcionales, como el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Es un paso clave para la comercialización e industrialización de estos productos, que fue posible gracias a la labor conjunta entre científicos y productores. Los investigadores trabajan en el desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento en…

Premios Balseiro XVII Edición

El Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP) convoca a la presentación de proyectos para la XVII Edición de los Premios Doctor José A. Balseiro, correspondiente a trabajos que tuvieron resultados dentro del período 2022-2024. Los proyectos podrán ser presentados por entidades del Sistema Nacional de Innovación (Empresas, Universidades u otras entidades…

Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube. Luego de un proceso altamente competitivo de selección, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizan…

Ciencia, Tecnología y Economía Circular: CONICET y la Fundación Banco de Plásticos se unen para fomentar la valorización de Plásticos Reciclados

A partir de un convenio firmado a fines de 2024, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET–UNS) y la Fundación Banco de Plásticos desarrollan proyectos conjuntos de cooperación científica y tecnológica, con el objetivo de optimizar procesos de reciclaje y promover la reinserción de plásticos en circuitos productivos bajo los principios de la economía…

Ingeniería genética: mejorar biofertilizantes para aumentar la productividad agrícola

La edición genética de un bioinoculante comercial de uso frecuente en Argentina, realizada por un equipo internacional dirigido por un científico del CONICET, podría mejorar la productividad de la soja hasta en un 6%. Un equipo científico internacional, dirigido por el investigador del CONICET Nicolás Ayub, logró una mejora genética de un biofertilizante comercial de…