Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación. (Carolina Setula y Marcelo Perone, líderes del paper sobre diabetes. Foto: gentileza investigador.) Un equipo de investigadores del Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (IIMT, CONICET-AUSTRAL) liderados por el científico Marcelo J. Perone descubrieron que las células que producen insulina pueden…

Estudio preclínico: con un enfoque pionero logran eliminar la metástasis de cáncer colorrectal

Especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir presentaron un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales, basado en el diseño de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente. Bautizado AR2015, es el primero en su tipo. El siguiente paso sería probar en ensayos clínicos la seguridad y eficacia de esta novedosa estrategia terapéutica. Uno…

Aportan nuevas claves para comprender la evolución del cáncer en mamíferos

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances. (Foto: Catalina Sierra, Matías Blaustein, Alejandra Ventura, Nicolás Lavagnino…

Se entregó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

La ganadora en la categoría premio fue la investigadora del CONICET, Gabriela Carolina Pagnussat por su proyecto “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: Activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRIPR-dCAS9”. En categoría beca la ganadora fue Mehrnoosh Arrar por el proyecto: “Diseño racional de antivirales para el dengue”. Dicho certamen distingue…

Culminó la entrega de los Premios INARIA 2025 a la aplicación de Inteligencia Artificial

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) entregó las distinciones el pasado 10 de noviembre. La fundación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) en 2024 es resultado de la red VINTECAR 4.0, que desde 2020 nuclea a más de 50 entidades e instituciones del Sistema Nacional de Innovación, para trabajar de forma articulada y…

Científica del CONICET desarrolla sistemas de Inteligencia Artificial para monitorear sonidos en tiempo real

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning. La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en múltiples aspectos de la vida…

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales. Ya sea…

Descubren el mecanismo molecular que confiere resistencia a un nuevo antibiótico contra superbacterias

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases. (Foto: IBR, CONICET-UNR). “La resistencia a los antibióticos es una pandemia silenciosa”, asegura Alejandro Vila, investigador…

INARIA anuncia los Ganadores del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025

La ceremonia se realizará el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Los Premios INARIA son una iniciativa del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) para reconocer proyectos de inteligencia artificial (IA) en Argentina. En su primera edición de 2025, INARIA buscó premiar proyectos en distintas áreas estratégicas como educación, investigación…