El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) entregó las distinciones el pasado 10 de noviembre.
La fundación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) en 2024 es resultado de la red VINTECAR 4.0, que desde 2020 nuclea a más de 50 entidades e instituciones del Sistema Nacional de Innovación, para trabajar de forma articulada y colaborativa en múltiples proyectos de vinculación tecnológica.
Creada como espacio de formación, innovación y asesoramiento para empresas, emprendedores y organismos públicos, INARIA se propuso desde un inicio como un espacio abierto de articulación profesional, para superar el estado de fragmentación en que se encuentran los distintos grupos que trabajan con IA en Argentina. Fue con ese propósito que, en marzo de 2025, lanzó la primera edición de los Premios INARIA.
Finalmente, el pasado lunes 10 de noviembre en la sede porteña de INARIA, se llevó a cabo la entrega de los Premios INARIA 2025, en una ceremonia que incluyó la entrega de diplomas y menciones especiales, con el propósito de reconocer proyectos que demuestren la aplicación de IA con alto impacto social y ético. En diálogo con Innova-T, el Director Ejecutivo de INARIA y de VINTECAR 4.0, Fabián Ruocco, explicó que la entrega de los reconocimientos “permite visibilizar aquellas propuestas que son importantes en nuestro país, pero que por estar en distintas regiones no se las conoce”. “Estamos muy contentos con el resultado, con la gran participación de proyectos y con poder ser parte de este ecosistema de Inteligencia Artificial que estamos construyendo con sello argentino”, concluyó.
Al respecto, Los reconocimientos otorgados por INARIA en esta primera edición 2025 fueron:
- Educación y Aprendizaje: La Fundación Barceló fue premiada por su curso sobre la incorporación de IA en contenido didáctico. El premio fue entregado por Haroldo Avetta, Vicerrector de la UTN. Además, la Universidad Austral recibió mención por su Diplomatura en IA y Gobierno 5.0, entregada por el Embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir.
- Gobernanza y Servicios Públicos: La Administración Tributaria Mendoza (ATM) ganó por su plataforma SAyGES comunidad, que automatiza la gestión tributaria con transparencia. El premio fue entregado por Jorge Calzoni, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda.
- Innovación Productiva: AURORIA fue reconocida por su asistente conversacional para escuelas, entregado por Yanina Kogan (Fundación Taeda).
- Investigación Científica: La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ganó por el Proyecto Archivoz.
- Trayectoria Destacada: El Ing. Héctor Álcar (Asociación Civil Tecnológica del Sur) fue galardonado por su trayectoria.

INARIA cumple así con la misión de promover el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en Argentina, desde una perspectiva ética, responsable y sostenible. “Se trata -en palabras de Fabián Ruocco- de distinguir proyectos con un impacto positivo en la sociedad y en la economía de diferentes lugares del país, atendiendo las demandas locales e impulsando la innovación para un desarrollo federal”.



