- Instituciones: MINCYT -Subsecretaría de Coordinación institucional (SSCI) dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica (SACT)
- Alcance: Nacional
- Monto máximo por proyecto: Hasta $10.000.000
- Fecha de cierre: ventanilla permanente
El Programa de I+D en Cannabis tiene el objetivo de promover proyectos destinados a generar conocimientos y avances en torno a las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados, sus usos clínicos y/o industriales, y los aspectos sociales y culturales asociados. De esta manera, se espera fortalecer e impulsar las capacidades en el sistema científico y tecnológico que contribuyan al desarrollo e implementación de políticas públicas por parte de los gobiernos provinciales y municipales en la temática, en diálogo con la sociedad civil.
En el marco de la Ley Nº 27.350 y su decreto reglamentario Nº883/20, todos los proyectos que impliquen el cultivo de la planta de cannabis con fines de investigación médica y/o científica, así como para elaborar la sustancia para tratamientos, deberán contar con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación, autoridad de aplicación de la ley vigente.
Cuando los proyectos de investigación no impliquen cultivo de la planta de cannabis ni investigación clínica, no requerirán autorización de la Autoridad de Aplicación para su desarrollo, sino que se regirán por su propia normativa aplicable.
Sobre este llamado
Los proyectos a financiar serán de dos tipos:
A. Proyectos de investigación orientados: se admitirán propuestas de generación de conocimiento científico relacionado a los usos terapéuticos del cannabis y sus derivados, que redunden en mejores oportunidades para el desarrollo del cannabis medicinal e industrial y el aprovechamiento de los residuos generados (biomasa), a nivel nacional, provincial y local, y que contribuyan a la resolución de problemáticas, a partir de la innovación tecnológica, en un sentido amplio.
En relación con el cannabis, se jerarquizarán aquellas propuestas que se enmarquen en una perspectiva traslacional, que incluyan los procesos de I+D+i
B. Proyectos asociativos: asociación y articulación entre el sistema científico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, asociaciones de la sociedad civil, cooperativas, pequeñas empresas y ONGs: se admitirán propuestas que busquen asociar los organismos previamente mencionados con el sistema científico, con el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a brindar apoyo a organismos públicos (en todos sus niveles) y a organizaciones de la sociedad civil y ONGs, en la búsqueda de soluciones que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para su resolución y, de este modo, promuevan e impulsen el desarrollo local, regional y nacional asociado a la industria del cannabis y sus derivados.
Presentación de solicitudes
Modalidad A Los proyectos podrán ser presentados por: Instituciones representadas en el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT). Organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y/o municipales.
Modalidad B Los proyectos podrán ser presentados por Instituciones representadas en el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) u Organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y/o municipales, en asociación con gobiernos nacionales, provinciales o locales; empresas nacionales con participación estatal mayoritaria, empresas del Estado; cooperativas, pequeñas empresas; ONGs y asociaciones de la sociedad civil.
Las instituciones que cuenten con GDE deben enviar sus propuestas mediante expediente electrónico (EE), a la Subsecretaría de Coordinación Institucional (Repartición: SSCI#MCT. Sector: PVD). Se puede seleccionar cualquier código de trámite genérico que esté habilitado en su repartición (Sugerido: “Presentación de Proyectos de Investigación”, GENE00518).
Las instituciones que no cuenten con GDE deben remitir los proyectos mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio
Las presentaciones son de carácter institucional, razón por la cual deben ser firmadas por la máxima autoridad del organismo —o la persona formalmente acreditada para la firma— al que pertenece el/la investigador/a responsable de la propuesta.
Una vez presentado el proyecto, se deberá indicar el número de Expediente generado, enviando un correo electrónico a proyectoscannabis@mincyt.gob.ar.
Para más información las bases del llamado y los formularios electrónicos para la presentación de solicitudes pueden obtenerse a través de la página de Internet en https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/pidc/modalidades-de-presentacion-de-propuestas
Contacto
Correo para consultas: proyectoscannabis@mincyt.gob.ar