Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube. Luego de un proceso altamente competitivo de selección, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizan…

Ciencia, Tecnología y Economía Circular: CONICET y la Fundación Banco de Plásticos se unen para fomentar la valorización de Plásticos Reciclados

A partir de un convenio firmado a fines de 2024, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET–UNS) y la Fundación Banco de Plásticos desarrollan proyectos conjuntos de cooperación científica y tecnológica, con el objetivo de optimizar procesos de reciclaje y promover la reinserción de plásticos en circuitos productivos bajo los principios de la economía…

Ingeniería genética: mejorar biofertilizantes para aumentar la productividad agrícola

La edición genética de un bioinoculante comercial de uso frecuente en Argentina, realizada por un equipo internacional dirigido por un científico del CONICET, podría mejorar la productividad de la soja hasta en un 6%. Un equipo científico internacional, dirigido por el investigador del CONICET Nicolás Ayub, logró una mejora genética de un biofertilizante comercial de…

Readiness Patagonia: nueva web y documental

Financiada por el Fondo Verde para el Clima por medio de la CAF, la “Iniciativa para la resiliencia climática de comunidades ganaderas y pastizales patagónicos” (Proyecto Readiness), lanzó una página web para difundir los resultados alcanzados. En ella se encuentran disponibles los informes producidos, un visor de datos con mapas digitalizados y el documental “Comunidades…