Comunicado Fundación InnovaT

El 11 de mayo una nota publicada en el diario Clarín, describía la situación en que actualmente se encuentra el financiamiento del sistema científico argentino por parte del gobierno. Dos cosas se indicaban allí. La primera, que “la cifra transferida (al sector científico-tecnológico) es la más baja de todo el organigrama del Estado: representa apenas…

El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación, avanza con la consultoría para el Proyecto Readiness sobre los pastizales patagónicos

El Grupo de Trabajo creado por investigadores e investigadoras de CONICET, INTA y Universidades Nacionales, se reunió en el predio del INTA Bariloche los pasados 6 y 7 de mayo de 2024. A mediados de 2022, el Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund) creado por el Convenio Marco de las Naciones Unidas para…

III Jornada Federal VINTECAR 4.0

El encuentro virtual será el próximo 4 de junio de 2024, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al físico y tecnólogo argentino Jorge Sábato. ¡Inscribite y participá! Argentina cuenta con un ecosistema científico y tecnológico dinámico, con probadas capacidades para la innovación, el desarrollo y la producción…

Estudios in vitro: identifican extractos y compuestos de plantas argentinas que inhibieron la multiplicación del virus del dengue

El estudio demuestra que especies de plantas de la familia Asteraceae representan fuentes valiosas de nuevas moléculas antivirales (Foto: CONICET). Por Bruno Geller Para las personas que contraen dengue, no existe por el momento un medicamento específico. Se les prescribe remedios para reducir los dolores musculares y la fiebre, tomar mucha agua y otras medidas.…

Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares

El estudio de científicos del CONICET publicado en la revista Biochemistry (American Chemical Society), aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular. Investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Florida (Estados Unidos) describieron cómo una proteína denominada Myomerger actúa en la formación de…