INARIA anuncia los Ganadores del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025

La ceremonia se realizará el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Los Premios INARIA son una iniciativa del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) para reconocer proyectos de inteligencia artificial (IA) en Argentina. En su primera edición de 2025, INARIA buscó premiar proyectos en distintas áreas estratégicas como educación, investigación…

El 15° IB50K del Instituto Balseiro reconoció proyectos de base tecnológica de investigadores del CONICET

En la edición 15° de este certamen de planes de negocio fueron reconocidos equipos tecnoemprendedores con participación y liderazgo de integrantes del organismo, que obtuvieron el 1er. y 2do. premio, así como el premio especial del CONICET de Enfoque Transdisciplinario en Innovación Tecnológica. También las diversas iniciativas lograron premios especiales. La jornada de premiación del…

“Calibración y calificación de equipos e instrumentos”, la nueva capacitación de TH e Innova-T para la industria farmacéutica

Viernes 31 de octubre de 14 a 17 hs. (Módulo 8 del PAC 2025, online). TH e Innova-T presentan el nuevo curso de capacitación en buenas prácticas de fabricación (GXP) para la industria farmacéutica y de la salud humana, diseñado en el marco del Plan Anual de Capacitaciones – PAC 2025. En modalidad totalmente virtual,…

Moscas resistentes: detectan mutaciones genéticas que anulan insecticidas en granjas avícolas

Investigadores del CONICET proponen un método económico y rápido para detectar de manera temprana a las moscas domésticas que sobreviven a los controles químicos y de esa forma ayudar a los productores a adoptar estrategias de monitoreo y alternativas de control más efectivas para controlar a esa plaga. Durante años, las granjas avícolas de Argentina…

Científicos argentinos exploran cañones submarinos de la Plataforma Patagónica Argentina a bordo del RV Falkor (too)

La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales. (Imagen: El buque Falkor (too) en navegación. Créditos: Schmidt Ocean Institute.) Científicos del CONICET, provenientes de distintas instituciones y disciplinas, participan de la campaña “Ecos de dos…

Energía que fluye: un ingeniero del CONICET investiga cómo los canales de riego de Mendoza también pueden ser fuente de electricidad sostenible

Con innovaciones provenientes de la aeronáutica aplicadas a la generación de energía hidráulica, Mauro Grioni, ganador de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior, trabaja en el desarrollo de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas aledañas, y residencias adyacentes, e incluso conectarse al sistema interconectado nacional. La…

TraSAs: la nueva red académica germano-argentina sobre Transformaciones Socio Ambientales

Entrevista a Pablo Lavarello y Regina Vidosa del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR – CONICET). (Imagen: CONICET Fotografía/Verónica Tello). El 9 de diciembre de 2024, el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania aprobó un nuevo subsidio de cooperación internacional para financiar proyectos de investigación conjunta con países de América Latina…