Evalúan mecanismos de cambios en la biodiversidad a lo largo de la Cordillera de los Andes

Imagen: CONICET. “Diversidad beta de roedores: media, y patrones de cambio y anidamiento en la región de los Andes.” La investigación de especialistas del CONICET aporta nuevos datos sobre la riqueza de mamíferos que habitan distintos segmentos del cordón montañoso entre Argentina y Venezuela. En el marco de una reciente investigación, un equipo de científicas…

Desarrollan por primera vez un modelo experimental para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común

Foto: CONICET Fotografía / Verónica Tello. “Especialistas del CONICET interactúan con personal médico del Hospital Garrahan para mejorar el tratamiento del retinoblastoma, el cáncer de ojo pediátrico más común.” El avance, que realizan investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía. Especialistas del…

Especialistas del CONICET desarrollaron un bioproducto que protege frutas y verduras de la amenaza de patógenos

Nat4Bio, una empresa de base tecnológica fundada por profesionales del Consejo, presenta una propuesta innovadora y sustentable para evitar el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena productiva. Imagen: “Comparación entre una fruta tratada con producto Nat4BBio (derecha) vs palta control sin tratamiento (izq) luego de 21 días de conservación”. Foto: gentileza investigador.…

Especialistas del CONICET trabajan en el desarrollo de un innovador filtro solar con acción repelente y antiinflamatoria

El nuevo protector multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas por insectos, como dengue zika y fiebre chikungunya. Un equipo de especialistas del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS) trabaja en el desarrollo de un innovador filtro solar de triple acción que, además de proteger…

CONICET 66º aniversario

Desde la Fundación InnovaT, celebramos el aniversario de creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ente autárquico dedicado a promover la investigación científica y tecnológica de Argentina. El organismo promueve diariamente actividades que contribuyen al desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país, por lo que queremos saludar a todas las personas…

Especialistas del CONICET desarrollan una aplicación para monitorear los efectos de la pesca recreativa

El objetivo es permitir un mejor seguimiento de una actividad que en ocasiones impacta sobre especies frágiles. Se espera que esa información sea útil para el diseño de protocolos de conservación. Fuente: CONICET Un grupo de especialistas del CONICET, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires…

Desarrollan una metodología ecológica para detectar la presencia de drogas farmacéuticas en cultivos vegetales

La técnica, creada por especialistas del CONICET, tiene la capacidad de extraer ibuprofeno. (Foto: Equipo de trabajo del Grupo de Química Analítica Verde del IBAM. Fuente: Gentileza del grupo de investigación, CONICET) Un equipo de especialistas del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO) desarrolló una innovadora metodología para el análisis…

Importante, pagos al exterior: comunicación BCRA A7917

Les informamos que, debido a la nueva reglamentación sancionada por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.), comunicación “A 7917”, en vigencia a partir del 13/12/2023, todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedan suspendidos. Si el objeto del pago es:BIENES / EQUIPAMIENTO O INSUMOSDeberá abonarse diferido, en los siguientes plazos contados desde el registro…