Estudios no clínicos y toxicológicos de CONICET certificados a nivel nacional e internacional

El Centro de Medicina Comparada (ICIVET Litoral, CONICET-UNL) ha recertificado la conformidad con las Buenas Prácticas de Laboratorio (OCDE) ante el Organismo Argentino de Acreditación para la realización de estudios no clínicos y estudios toxicológicos, junto con otras normas nacionales e internacionales. (Foto: CONICET). El Centro de Medicina Comparada (CMC) forma parte del Instituto de Ciencias Veterinarias del…

Se realizó la jornada “Experiencias en Transferencia Tecnológica” con la Academia de Ciencias Checa

Participaron del webinar científicos del CONICET y especialistas del país europeo, quienes compartieron y debatieron experiencias en torno a la transferencia de tecnología. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Academia de Ciencias Checa (CAS, por sus siglas en inglés) estrecharon lazos en una jornada destinada a compartir experiencias en transferencia…

Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia

El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones. Actualmente existen pocos tratamientos disponibles para los pacientes que padecen trastornos de la conciencia. Estos desordenes ocurren cuando despiertan de un coma tras haber sufrido…

Especialistas del CONICET desarrollan estrategias para controlar los efectos de la chicharrita del maíz

Se trata de un insecto transmisor de patógenos que causan el achaparramiento del maíz, una enfermedad que afecta gravemente el rendimiento del cultivo y puede producir grandes pérdidas económicas. (Foto: dalbulus maidis adulto, gentileza de la investigadora). La chicharrita de maíz (Dalbulus maidis) es un insecto de color amarillento que mide entre tres y cuatro…

Biofortificación de alimentos para mejorar el sistema inmune

El científico del CONICET Fernando Muñoz investiga cómo aumentar las concentraciones de selenio en hongos, cultivos y lácteos para optimizar su calidad nutricional y contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares o el desarrollo de tumores. El investigador argentino participa de proyectos internacionales y se ha convertido en un referente mundial en la temática. (Foto: gentileza del…

“Buenas prácticas de almacenamiento y distribución”, el nuevo curso TH e Innovat para la industria farmacéutica

Jueves 25 de septiembre de 2024, de 14 a 16 hs. Virtual y gratuito. Al implementar de manera integrada las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPAD), los laboratorios industriales garantizan la calidad y la seguridad de sus productos, mejoran la satisfacción del cliente y fortalecen su posición en el mercado. El próximo jueves 25…

Crean una nueva plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido que permitan mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias

Se basa en anticuerpos policlonales purificados de caballo desarrollados en la Argentina, que demostraron ser tan efectivos como los monoclonales que se usan de manera rutinaria. El hallazgo, realizado por un grupo interdisciplinario liderado por especialistas del CONICET y la Fundación Leloir, podría aplicarse a enfermedades como el dengue. (Foto: CONICET). Con el impulso de…