El simposio organizado por Innova-T se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre de 2023de 14 a 17 hs. en el Centro Cultural de la Ciencia y se podrá acceder de forma libre y gratuita, presencial y virtual, previa inscripción.
A fines de 2012, la Sociedad Americana de Biología Celular elaboró la “Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación” conocida como DORA (“DeclarationonResearchAssessment”), una iniciativa de alcance global que pretende abarcar todas las disciplinas académicas. En abril de 2015, la revista Nature publicó un análisis sobre las metodologías utilizadas para evaluar las investigaciones científicas, conocido como el “Manifiesto de Leiden para las métricas de investigación”.
Dirigidos a las agencias de financiamiento, instituciones académicas, revistas e investigadores, ambos documentos proponen reformular las técnicas de evaluación científica, desplazando la centralidad de los criterios cuantitativos basados en revistas (como el factor de impacto), para privilegiar el impacto de las investigaciones en los medios en que se desarrollan, dando importancia al contenido científico de los artículos más que a las métricas de publicación o la identidad de la revista en la que fueron publicados.
En Argentina, por su parte, el Directorio del CONICET aprobó la adhesión a la DORAen agosto de 2022 (Resol-2022-1199), reconociendo públicamente la necesidad de reformular el sistema público de investigaciones científicas mediante el fortalecimiento de la evaluación y la mejora continua de sus procesos.
Con motivo de analizar los procesos de evaluación de la producción científica y tecnológica en Argentina, la Fundación Innova-T de CONICET, convocó a profesionales referentes de distintas disciplinas e instituciones públicas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, para reflexionar sobre el lugar de la productividad académica y la vinculación tecnológica, en relación a los desafíos del desarrollo federal, inclusivo y sustentable.
Datos del evento
- Organiza:Innova-T
- Fecha y hora: 10 de noviembre de 2023 de 14 a 17 hs.
- Lugar: Centro Cultural de la Ciencia
- Acceso: libre y gratuito
- Formato: presencial y virtual
- Inscripción: https://forms.gle/vUDgWS2wyLsMoDft5
PROGRAMA
Mesa 1 / Procesos de evaluación de la ciencia y la tecnología en Argentina: el lugar de la productividad académica y de la vinculación tecnológica.
- Alberto Baruj / CAB-CNEA
- Claudia Capurro / IFIBIO (UBA – CONICET)
- Nicolás Rendtorff / CETMIC (UNLP – CONICET)
- Laura Rovelli / IDIHCS (CONICET CCT La Plata) – FOLEC
Mesa 2 / Política científica y planificación en Argentina: criterios de evaluación para una estrategia de desarrollo federal, inclusivo y sustentable.
- Cynthia Jeppesen / Gerente de Evaluación y Planificación – CONICET
- Diego Aguiar / Vicerrector de la Sede Andina de la UNRN
- Luz Lardone / Subsecretaria de Federalización de la CTI – MinCyT
- Diego Hurtado / Secretario de Planeamiento y Políticas en CTI – MinCyT