Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire

El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de forma temprana focos de incendios y otras aplicaciones. Trabaja con empresas argentinas e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales y este año recibió un subsidio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC), en…

Tres científicos del CONICET recibirán un importante subsidio internacional por proyectos de innovación en investigación biomédica

Daiana Capdevila, Ana Sol Peinetti y Tomás Falzone formaran parte de la camada 2024 del Innovation Fund de la fundación estadounidense Pew Charitable Trusts (Imagen: CONICET). La organización no gubernamental Pew Charitable Trusts (Estados Unidos) dio a conocer la lista de investigadores que conformarán la camada 2024 del Innovation Fund, un fondo creado en 2017 para apoyar…

Comunicado Fundación InnovaT

El pasado 27 de noviembre el Jefe de Gabinete manifestó en el Congreso de la Nación que la falta de envíos de fondos al sector Científico Tecnológico por parte de las actuales autoridades se debía a la falta de rendición de cuentas de los fondos previamente entregados. Con el objetivo de mantener informada a la…

“La tecnología es lo que conecta a la ciencia con la sociedad”

Entrevista al Dr. Hugo Menzella. Bioquímico y Doctor en Ciencias Biológicas, docente de la Universidad Nacional de Rosario e Investigador principal del CONICET, fundó en 2013 la start-up Keclon SA dedicada al desarrollo de enzimas industriales y dirige desde 2020 el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROByQ), un centro tecnológico especialmente creado para desarrollar…